Juan Ortega “El Charal” y “Checo” Olvera, dos leyendas sanjuanenses, breve historia del fútbol en San Juan del Río

Crónica escrita por Armando Guerra
San Juan del Rio, Qro.- 13 junio de 2023.- El fútbol en San Juan del Rio está lleno de anécdotas, de grandes hazañas y de un recuerdo inolvidable de aquellos sanjuanenses que destacaron dentro del futbol ya sea amateur y profesional, aqui narraremos pequeños detalles y echaremos un vistazo de manera relámpago a quienes dieron tantas satisfacciones y campeonatos a la afición sanjuanense.
Dos grandes leyendas
Tal vez dos de las grandes leyendas del futbol llanero sanjuanense sean dos deportistas que aún viven en el recuerdo de los futbolistas; ellos son: Juan Ortega “El Charal” y el famoso “Checo” Olvera, dos glorias del deporte que dejaron huella y marcaron un hito en la historia del futbol, ellos jugaron magistralmente este deporte y fueron los mejores que destacaron, cada uno en su tiempo y en diferente época.
“El Charal” era para muchos un “mago en el Futbol”, quienes le conocieron dan su fiel testimonio de su manera excelsa para jugar a este deporte, hay quienes lo llegan a comparar con grandes figuras internacionales como el Gran Pele y Maradona, “pero en chiquito”, El Charal era un joven deportista surgido desde la clase baja de la sociedad, pero se ganó el cariño y el aprecio de la gente porque dio a San Juan del Rio grandes trofeos los cuales hoy estan en la vitrina de la historia del futbol local.
El Charal era un joven que entrenaba con botecitos de aquellos de jugos Jumex, esa era su manera de entrenar para agarrar practica y técnica en este deporte, era un delantero nato, con cualidades para el cabeceo pero con la gran inteligencia para hacer muchos, muchos goles. El Charal jugó en los principales y tradicionales equipos locales del futbol como lo eran y son; El Victoria, Escuela de Futbol, Ferrocarril, Real Sociedad, Hilos Timón, Lluvia de Estrellas, Comerciantes, entre otros.
Surgido de la pobreza, El Charal puso muy en alto el nombre de su querido San Juan del Río, pues logra obtener torneos locales e internacionales, así fue como alcanzar grandes hazañas al ganar el Torneo CIFUTBA, Torneo Internacional, Torneo PRI México, Torneo de Los Trabajadores de la CTM llevado a cabo en Oaxtepec, El Torneo Internacional con el que se convirtieron en Campeones Internacionales del Sector Amateur en México, ganando la final a Puerto Rico, así como decenas de torneos regionales tanto en la zona del Bajío como en regionales de Tequisquiapan, El Marqués, Pedro Escobedo, entre otros.
A finales de los 80as, San Juan del Rio vivió uno de sus mejores momentos dentro del futbol; ya sea llanero y profesional, fue la época en que surgieron otras leyendas y glorias de este deporte que aún están en la memoria de muchos, cómo no olvidar a grandes futbolistas como Raul Tovar que brilló en el equipo Irapuato, director técnico de grandes equipos y de otras Selecciones que representaron dignamente al futbol sanjuanense, tampoco podemos olvidar a otra gloria de este deporte el profesor Villegas que jugó profesionalmente en el futbol, debutando en el equipo La Piedad, despues Leon y al final El Querétaro.
Siguiendo con la historia del futbol amateur, muchos futbolistas hoy recuerdan al famoso Charal que tempraneramente colgó los botines y se fue de San Juan del Río en busca del sueño americano, un año después regresa pero ya no con la misma calidad de su futbol.
Triste final de una Leyenda
Juan Ortega al final de su vida, sufrió de su grave enfermedad del alcoholismo, deambulaba por las calles pidiendo dinero para solventar su vicio, luego una triste mañana su cuerpo inerte fue encontrado tirado en la calle, cerca de la pulqueria del llamado Paso Ancho, entonces se daba cuenta de la muerte de uno de los grandes futbolistas del futbol llanero en la ciudad. Muchos lamentaron la forma de haber fallecido, sobre todo porque San Juan del Rio aún estaba en los primeros planos del fútbol regional.
El Charal nunca jugó profesionalmente, un tiempo se fue a probar al Pachuca, pero no le gustaba la disciplina, su magia de jugar al futbol acabó con la famosa Dinastia y la tradición ganadora del equipo Danger de Tequisquiapan a quien difícilmente los equipos de San Juan del Rio le podían ganar, asi este magistral jugador ganó torneos y torneos y aplausos y aplausos.
Importantes Torneos logrados por San Juan
Para finales de los 80as se crearon varias selecciones de San Juan del Río para participar en varios torneos con jugadores de ligas llaneras y amateur, uno de esos torneos fue el llamado “Copa Mexico” el cual fue un Torneo de Barrios, entonces la empresa Hilos Timon era el patrocinador del equipo San Juan, fue como grandes jugadores lograron llegar a la final jugando contra el famoso equipo Carpintería del popular barrio de Tepito, equipo donde nació la figura americanista de Cuahutemoc Blanco quién jugó la final contra San Juan del Rio en un partido muy reñido, pues allá en la Ciudad de México había ganado Carpintería 1- 0 y ya en el mundialista Estadio Corregidora, la selección de San Juan del Rio empata a cero goles, llevándose la corona El Carpinteria de Temoc Blanco.
Posteriormente en otro “Torneo PRI” que era organizado en todo el país, el equipo de San Juan cae en la final contra el JV filial y fuerzas básicas del equipo América propiedad de la empresa Televisa.. Eran los tiempos en que un empresario dueño de “Transportes Mondragon” le compró al los jugadores del equipo San Juan del Rio, un lujoso autobús de pasajeros para que pudieran trasladarse a jugar fuera de la ciudad, lamentablemente murió de un infarto a los pocos años y aquella unidad fue recogida por sus familiares, entonces el fútbol sanjuanense no tuvo el apoyo ya para transportar a sus jugadores a los torneos, ellos mismos se financiaban estancia y transporte.
Entre 1992 y 1994 los jugadores de la Selección de Futbol de San Juan del Rio logran convertirse en Campeones del Circuito Mexicano de Futbol del Bajío (CIFUTBA), ahi en el estado de Guanajuato ganaron a la seleccion de Nayarit.
Luego se arma una selección para participar en el Juegos Nacionales de los Trabajadores organizados por la CTM en la ciudad de Oaxtepec Morelos, entonces los jugadores sanjuanenses no contaban realmente con el apoyo gubernamental, esa ocasión fueron patrocinados por la central obrera regional representada por Rafael Maldonado Rebollar, los invitó con gastos pagados, pero sin uniforme, al inicio del torneo ganaron lo tres partidos, luego dos y hasta llegar a la final. Días antes de partir a Oaxtepec los dirigidos por el Profe Nata, Anatolio Badillo, solicitaron al INDEREQ su apoyo para la adquisición de unos uniformes, entonces no tuvieron respuesta, pero cuando el nombre de San Juan del Rio se comenzó a escuchar en todo el país, señalando que había llegado a la final de aquel importante Torneo, entonces ahora sí las autoridades deportivas de Queretaro de Paco Maciel que era director del INDEREQ, enviaron una noche antes de aquella final los uniformes, pero ya se habían jugado cinco partidos ganados todos ellos, ” esa vez nos llegaron a tocar al hotel en la madrugada, era los uniformes que nos enviaba el gobierno de Queretaro, pero ya era el ultimo partido, los recibimos pero”… en protesta porque nos les otorgaron a tiempo esos uniformes, el equipo de San Juan del Rio saltó a la cancha, todos con diferente color de playera, todos de tutifriti, y los uniformes que les enviaron los dejaron en sus habitaciones del hotel, era una singular protesta por falta de apoyo deportivo. gubernamental.
Al final San Juan se coronó como campeón Nacional de Los Juegos de los Trabajadores (CTM). Luego de ahí varios jugadores recibieron el reconocimiento cuando grandes empresas nacionales como La Boing, La Coca Cola, Kellogs, La Carmesion, Macormick y muchas otras contrataron a los jugadores sanjuanenses para que les promocionarán sus productos a cambio de comida, hospedaje en los mejores hoteles del país, muchos de ellos fueron entrevistados por Televisa y firmaron contratos para anunciar aquellas reconocidas marcas nacionales.
Nacen los Gavilanes de San Juan
Había quedado atrás en la historia, la creación del equipo profesional de los Gavilanes de San Juan del Rio, cuya franquicia fue adquirida por el entonces presidente municipal Gustavo Nieto Ramirez quien contrató al profe Oscar Urquiza para que fuera el entrenador del equipo, mientras que en esa época se estrenó como preparador físico el muy querido y admirado deportista Profesor Anatolio “Nata”, Badillo, equipo de Tercera Division profesional en el que jugó el ex alcalde Gustavo Nieto Chávez.
Franquicia de Gavilanes pasa a ser Gallos Blancos
En 1978 el presidente Municipal de San Juan del Río Ing. Gustavo Nieto cede la franquicia de los Gavilanes de San Juan del Río a la UAQ, que tenía como rector al Dr. Enrique Rabell Fernández, las situación no era fácil ya que el equipo entrenaba en la exprepa Centro y la Casa de la Juventud, para jugar en San Juan lo que resultaba costoso para la Universidad, no podida jugar en Querétaro porque existían dos franquicias; la de Industriales y Campesinos, pero para 1980 con el ascenso de Campesinos, el empresario Armando Presa vende la franquicia de Industriales y se da la oportunidad para que los Gavilanes ya puedan obtener la carta anuencia de Federación Mexicana de Futbol y emigrar a Querétaro, llamándose Universidad Autónoma de Querétaro, en ese primer años reciben el apoyo de Don Armando Presa por una temporada.
Ya como rector de la UAQ, Mariano Palacios busca apoyo al equipo creando un patronato que encabeza Don Abraham González y con él, el Ing. Juan Manuel Fernández, Pepe Ramírez, Armando Ramos y el Contador Rubén Bautista.
Como primer paso, contratan a Antonio Ascencio como DT. Que en dupla con Antonio Tota Carbajal lograron llevar a Campesinos al ascenso.
A la UAQ le empiezan los aficionados a llamar Gallos y a iniciativa de Armando Ramos se le da el nombre de Gallos Blancos haciendo una gran papel llegando a la final de la tercera división contra el Tecomán, perdieron la final, sin embargo como sub campeones consiguen el ascenso a la llamada Segunda B.
La temporada 83-84 la juegan en la Segunda B, con el apoyo del rector, que ya es el Lic. Braulio Guerra reciben Uniformes transporte e instalaciones, logrando hacer un gran papel llegando una vez más a la final ahora frente al Santos de Torreon, vuelven a perder (pero eso llamados los ya merito), pero siendo subcampeones les da su paso a la segunda A teniendo a tiro de piedra al futbol del máximo circuito.
Ya identificados como Gallos Blancos de la UAQ llegan a la segunda A, donde se encuentra con las Cobras de Querétaro.
Surgen Los Industriales de San Juan
Para principios de los 90as un empresario sanjuanense hijo de un comerciante abarrotero de la ciudad de nombre Macario Garduño construyó un campo de futbol allá muy cerca de la comunidad de Cuarto Centenario, luego compró una franquicia de la Tercera division Profesional, fue cuando surgieron Los Industriales de San Juan del Río, equipo que alcanzara a jugar varias liguillas y llegando a obtener un subcampeonato que se perdió ante los Cajeteros de Celaya.
Los Industriales de la Tercera División lograron llegar a esta final, gracias a su entrega y gran apoyo de la afición que cada quince dias llenaba el Estadio “Centenario”, ahí llegó a jugar una gran goleador como lo fue David “Cubano” Landa quien siempre estuvo en los primeros lugares del goleo individual, David junto con su hermano, venian de la hermana República de El Marqués de donde eran originarios, ellos dieron grandes satisfacciones a la afición local.
El que esto escribe Armando Guerra cubrió los partidos de Los Industriales en todas sus temporadas, pues en ese tiempo trabajaba para el periódico Ovaciones de la ciudad de México, recién había egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien Garcia, hizo sus “pininos” como cronista deportivo, por eso cada lunes le daba gusto ver que sus crónicas de los partidos de Los Industriales eran publicadas aquí junto con las fotos del prestigiado fotógrafo sanjuanense Juan Cruz Hernandez otro gran jugador parecido a Benjamin Galindo que jugó como medio en El Fluminense donde llegó a ser entrenador.
Otros jugadores que destacaron en Los Industriales fueron el famoso ” Pituka” Reyes Meza, el gran amigo y entrañable Coy Zamora y el camarada Gonzalo Bautista, un defensa rudo que incluso llegó a querer quebrar a sus contrarios, a Gonzalo le agradecemos parte de esta narración e historia breve del futbol sanjuanense.
Jugadores destacados en el futbol local
En el futbol local existen muchos jugadores llaneros y amateurs que dieron lo mejor de si, por ello hoy se merecen nombrarlos aqui en esta crónica del futbol; muchos de ellos ya murieron, otros estan retirados del futbol y algunos están en activo pese a su edad, comenzaremos por los hermanos Arturo “El Foco” Mata y su hermano “El Ratón” también dos excelentes jugadores que son recordados por su manera magistral de mover el balón. El Pituka Reyes Meza merece mención aparte porque el hoy radicado en Suiza, logró grandes hazañas en Los Industriales y en Las Cobras de Queretaro equipo, filial del América, donde debuta como profesional, según contó a sus amigos; “estaba yo que me temblaban las piernas cuando jugué mi primer partido como profesional, estaba desorientado… fuera de sí, tal vez era la emoción de debutar en el futbol profesional, me mandan a calentar y no lo podía creer, entré al campo todo desorbitado, pero poco a poco me fui dando confianza y al final gané mi primer partido en el fútbol profesional” habría narrado este jugador antes de partir a radicar con su esposa en el extranjero.
Sobresalieron en el futbol llanero gentes como “El Chupon” que vivía en colonia El Riel, Leonel Nieto “La Araña”, Martin Vargas, el profe Villegas, El “Faria” Octavio Rodriguez, El Tio, el licenciado Jorge Bustos Loyola goleador nato que logra grandes campeonatos para su equipo El Deportes y Los Galeanos, Arturo Lugo, Gonzalo Vargas El Chupon, El Coyote Zema de la antigua estación, Los Hermanos Abraham y Adan Alvarez tambien grandes jugadores que magistralmente juegan al futbol ahora con los Chavo Rucos y donde jugara el recien fallecido Gustavo Olvera Charias quien jugará para El Víctoria de sus amores, el profe Norberto Landeros.
Destacaron también en El Atlas los ingenieros Lorenzo Pérez y Rodolfo Aguilar Gachuzo, el ex líder del PRI Maximiliano Hernández quien jugará para El Azteca de La Valla, Arsenio El Sapo Álvarez que jugó para El Danger de Tx, Roger Bautista Neri, El chiva del Ferrocarril, el señor Colin Sánchez del Fluminense, el doctor Rodolfo Valencia, Edgar El Güero Inzunza y muchos otros que escapan de mi memoria.
Hubo un buen portero que jugó con varios equipos, se trata del famoso Parchis, imparable en la meta como lo es otro de su posición Jorge Bill Luna Esparza o bien el licenciado Oscar Martinez del Troya y creador de otras ligas de futbol, otro abogado Juan Hector Muñoz Abeyeira fundador de la Liga de Servidores Publicos, Salvador Chavita Rodriguez con su imparable equipo de Los Mecanicos, el licenciado Zemas Corona, Esteban Martínez “El Chupón” ,El profe Nata que fue el entrenador de la mayoria de todos jugadores. En las comunidades rurales surgieron grandes jugadores como El Piquillo y El Ticho de La Valla; gran porterazo que defendía muy bien su arco, en La Estancia destaco El Pikos Venturas, en Casa Blanca estaban los famosos Brujos El Chirrin y El Pillin, mientras que en San Nicolas Tequisquiapan destacó como futbolista el abogado Jesus Rivera, ahora secretario de gobierno de aquel municipio.
“El Trece Olimpicos” Javier Villalobos
He querido dejar para el final, la historia de un personaje sanjuanense y ex deportista vinculado estrechamente al futbol amateur, se trata de Javier Villalobos mejor conocido entre la sociedad como el famoso “Conde”, a quien se le debe parte de esta narración de ésta breve historia del futbol, él fue protagonistas de grandes hazañas deportivas.
“El Conde” jugó muy poco como seleccionado, sin embargo se jacta de decir que “yo decidía que jugador entraba y salía del campo en todos los torneos que ganó San Juan del Rio, no era entrenador, el entrenador era el Profe Nata pero con todo respeto, yo era el que hacía los cambios, pregúntale”, dijo.
A la pregunta expresa del reportero; Usted qué era en las selecciones de San Juan del Río?, inmediatamente El Conde contesta; ” Yo era todo, todo, desde porra principal, aguador, patrocinador, yo iba a las juntas, yo conseguía uniformes y patrocinadores, yo concentraba a los que consideraba mejores jugadores para armar las selecciones, pero dejaba al profe Nata que figurara como entrenador, por eso nadie se oponía a mis cambios, yo pedía apoyos con el gobierno que nunca dio nada, yo ordenaba a los jugadores, nadie nadie se me revelaba cuando hacia cambios, porque yo sabia dirigir al futbol”.
Quien se autodenomina él solo como “El Trece Olimpicos” señala que también jugó al futbol y muy bien, pues recuerda que en toda su historia metió trece goles olimpicos, -aunque nomás comprobó 8 goles-, “le metí dos al Pelayo, uno al Frijol, 2 al Nata, 1 al Pecas y 2 al Gigo” .
Como porra recuerda un desaguisado que sufrió cuando en un partido del CIFUTBA llevado a cabo en un municipio de Guanajuato, le mentaba la madre al árbitro, entonces en determinado momento el silvante tira su silbato y se dirige al Conde; “Bueno hijo de la chingada que quieres, como me estan chingue y chingue, te voy a poner en tu madre y tu putazos”, entonces Javier Villalobos se quedó callado por primera vez y jamas volvió a mentar la madre a los arbitros fuereños porque a los locales sigue, “era un árbitro bien fornido, por eso me quedé calladito todo el partido, nadie se había atrevido a callarme la boca en un partido de futbol” recuerda.
He aquí pues la historia y hazañas del futbol sanjuanense, sus protagonistas y sus logros, vaya un reconocimiento público a todos aquellos jugadores que pusieron muy en alto el nombre de San Juan del Rio jugando al rey de los deportes: El Fútbol.. Apuntes para la historia de mi querido San Juan del Rio….. PROXIMO CAPITULO: El “Checo Olvera” y el Profe Villegas; dos glorias del futbol sanjuanense……