13 enero, 2025

Muere Aurelio Mondragón impulsor de la vitivinicultura: apuntes para la historia de San Juan del Río

Por Armando Guerra

San Juan del Rio, Qro.- 2 marzo de 20223.-En memoria de un gran amigo Aurelio Mondragón que hoy falleció, narro los presentes apuntes para la historia de San Juan del Río:

Alla por los años 80as,  San Juan del Rio vivió una de sus mejores épocas  vitivinícolas, pues aquí se producían las uvas de la mejor calidad del país, comparadas con las del Valle de Guadalupe en Baja California.

Para esa época, la empresa Pedro Domecq se surtía de las exquisitas uvas que se producían en nuestra región, principalmente de los viñedos existentes en comunidades de Santa Matilde, Laguna de Lourdes, San Isidro, Rancho San Antonio, El Parían y muchos otros que le dieron prestigio y renombre a nuestra gran vocación vitivinícola que  vivió sus mejores momentos en San Juan del Río por aquellos años.

Habían pasado varios siglos desde 1554 en que los misioneros franciscanos trajeron y cultivaron en  San Juan del Rio los primeros frutos de la vid, pero fue hasta en 1985 cuando a iniciativa del presidente municipal Don Jorge Herbert Pérez se volvió a renacer la vocación vitivinícola en nuestra región.

Los Hermanos Mondragón impulsores de la vinicultura

Fueron los hermanos Aurelio y Pedro Mondragón Diaz quienes le dieron el impulso a la vitivinicultura a San Juan del Rio, sus grandes extensiones de producciones de viñedos hicieron la admiración de propios y extraños, pues las uvas que ellos producían aquí, llegaron a exportarse incluso a paises como  España, Francia, Los Estados Unidos y Chile.

San Juan del Rio a mediados de los 80as, revivió en grande su vocación vitivinícola, no obstante que vinieron a instalarse grandes empresas embazadoras de vinos de mesa y vino tradicional, fueron las industrias “Viñalta, La Madrileña, “Cavas de San Juan” y la misma “Productora de Vino de Consagrar Laguna de Lourdes” las que se surtían de las uvas de los hermanos Mondragón para la elaboración de sus exquisitos y suculentos vinos de mesa y de consagrar.

La empresa Pedro Domecq compraba casi en su mayoría la producción de uvas de los hermanos Mondragón Diaz originarios de la comunidad de Santa Matilde, quienes tenían como uno de sus empleados de confianza a Don  Augusto Rosales,  el cual se encargaba de los embarques que se hacían para la empresa de vinos que en ese entonces comercializaba las marcas Don Pedro, Solera, Brandy Jerez, entre otras. Actualmente su hija de Don Augusto, Ana Rosales cultiva la vid en un pequeño viñedo en Santa Matilde llamado “Los Tres Sarmientos”.

Uno de los vinos mesa que se embazaban en San Juan del Río, fueron los vinos “Hidalgo” el cual era exportado de manera singular por unos extranjeros de apellido Domeneque que habían llegado a nuestra ciudad a crear la empresa Cavas de San Juan del Rio, a esos extranjeros se les debe también la gran vocación vitivinícola que se vivió aquí en aquellos tiempos.

Las fiestas de la Vendimia

Debido a que San Juan del Rio registraba una gran vocación vitivinícola, los Hermanos Mondragón convencieron al alcalde Jorge Herbert para organizar en la ciudad, las llamadas Fiestas de la Vendimia, en la cual varios carros alegóricos se decoraban con enormes tolvas repletas de uvas, mismas que se regalaban a la gente que a lo largo de la avenida Juárez presenciaba dicho evento, entonces también desfilaban hermosas mujeres vestidas a la vieja usanza española.

La primera Reina de las Fiestas de la Vendimia, fue precisamente una de las hermanas de los hermanos Aurelio y Pedro Mondragón Diaz, era todo un acontecimiento porque ahí mismo durante el desfile de tolvas por nuestras calles, bellas mujeres hacían descalzas el pisado de la uva, la cual posteriormente se utilizaría para la producción de los mas exquisitos vinos de mesa.

El desfile de las fiestas de la Vendimia concluía  frente a la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, ahí, en tinajas de madera se terminaba  el pisado de la uva, finalmente se organizaba un gran ágape en la empresa La Madrileña, allá por el rumbo de los campos de la comunidad de San Isidro (Hoy Ingredion)

Y asi San Juan del Rio daba a conocer al mundo entero su gran vocación vinícola que era impulsada por dos humildes y sencillos  productores de Uva como lo fueron Aurelio y Pedro Mondragón quienes 20 años después dejaron de producir uva y sus viñedos fueron convertidos en terrenos para la producción de maíz.

Para 1995 San Juan del Río había perdido su vocación vitivinícola, pues también habían cerrado sus puertas,  las industrias vinícolas La Madrileña y Cavas de San Juan, todo había quedado en el recuerdo,  para dar cabida a nuevas y modernas industrias.

Hoy a la muerte de mi gran amigo Aurelio Mondragón, le dedico el presente reportaje en su memoria, pues San Juan del Río, creo que nuestras  autoridades deben darle un justo homenaje a quien con gran trabajo y esfuerzo puso en alto el nombre de San Juan el Rio  en cuanto  a la mejor producción de uva en el país.

Vaya mis sinceras condolencias a su familia y Que Dios te cuide allá en el cielo amigo Aurelio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *